¿Qué es la edificabilidad y por qué es importante?
El desarrollo de un proyecto arquitectónico es un proceso extenso y meticuloso, dónde deben analizarse gran amplitud de variables para así garantizar viabilidad desde la funcionalidad en arquitectura.
Conceptos como la edificabilidad deben ser conocidos no solo por los arquitectos, sino por todo el equipo que participa en el desarrollo de la infraestructura. Es óptimo que los clientes, promotores, residentes y habitantes del futuro inmueble estén enterados de en qué consiste y cómo se calcula la edificabilidad desde la interventoría de construcciones.
¿Qué es la edificabilidad?
El diseño de proyectos arquitectónicos es imposible de ejecutar exitosamente sin ninguna base realista. La edificabilidad es un parámetro, un indicador básico que señala la máxima cantidad de metros cuadrados que se pueden construir en un espacio determinado.
La edificabilidad depende completamente de las normas urbanísticas vigentes de la ciudad en la que se encuentre el terreno. Para la arquitectura caribe, es resultado de los Estándares de Habitabilidad y las condiciones volumétricas; es decir, aquellas condiciones que determinan la forma y estilo de cada edificación desde procesos de diseño, arquitectura y construcción que priorizan la estética y funcionalidad.
Descubre los consejos fundamentales al diseñar un proyecto de arquitectura.¿Cómo se calcula?
Cada territorio tiene regulaciones de planeamiento urbanístico que asignan una cantidad límite de metros cuadrados posibles de edificar en una construcción.
Antes de calcular la edificabilidad para proyectos de diseño arquitectónico en Barranquilla, y en Colombia, es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
1. El estado del terreno y que tan óptimo se encuentra para la construcción.
2. La capacidad de urbanización, que determina si es urbanizable o no según los parámetros del Plan de Ordenamiento Territorial.
3. La proyección estructural de la cantidad de plantas y espacios requeridos por el cliente.

Con estas variables establecidas se obtiene como resultado un coeficiente de edificabilidad específico para cada proyecto, que es procesado con el tamaño del predio para calcular la edificabilidad. Un terreno de 450M2 con coeficiente de edificabilidad de 1.4 dará como resultado una cantidad máxima de 630M2.
¿Qué tiene que ver la edificabilidad con la densidad y la ocupación?
El índice de densidad se utiliza para el diseño arquitectónico de viviendas y corresponde a la cantidad de unidades que es posible diseñar en un espacio. La ocupación es la cantidad de espacio plano que se puede usar, es decir, sin incluir los metros cuadrados de construcción vertical. Estos índices definen a arquitectura de la región Caribe.

Ver más
La edificabilidad es una base fundamental para el diseño arquitectónico, Martha Villarreal Arquitectura, empresa de arquitectos en Barranquilla con más de 20 años de experiencia, realiza análisis normativos y evaluaciones de edificabilidad como parte de los servicios de ejecución de proyectos e interventoría de construcciones en Barranquilla, con el propósito de desarrollar proyectos valiosos, atractivos a la vista, con diseño estético y funcional, impulsando la constante evolución de la arquitectura inspirada en el mañana.