Arquitectura sostenible ¿tendencia o necesidad?

Introducir el pensamiento de la arquitectura sostenible sobre las dinámicas del territorio urbano o rural es un proceso que nace del diálogo constante con otros profesionales de la industria de la construcción como planificadores o diseñadores.
Steward Pickett, investigador y ganador del premio Fronteras del Conocimiento de BBVA nos sugiere pensar las “ciudades como mosaicos”, él exhorta a diseñar ciudades en convivencia con la naturaleza.
En Colombia, Martha Villarreal ha trasladado a sus diseños parte de esa mirada que nos dibuja Pickett y sumado a eso, nos lleva a reflexionar sobre las capas en la que se componen las ciudades; donde no existe solo edificios y las robustas infraestructuras, sino también una capa verde y ecológica que pasa a relucir.
Pero… ¿Qué es la arquitectura sostenible?
Es aquella que es respetuosa con el medio ambiente y brinda soluciones integrales para un menor impacto en el ecosistema. Por esa razón, a medida que nos imaginamos territorios más edificados, va aumentando el riesgo de mayor contaminación y desperdicio. Lo que nos lleva a responder nuestro primer interrogante: tener ciudades verdes y ecológicas, no es una tendencia que creemos ver únicamente fundamentado en lo estético, -de hecho, la arquitectura tradicional o ancestral se adaptaba a sus entornos- sino en lo funcional y necesario.
Arquitectura sustentable: en beneficio del medio ambiente
La firma de arquitectos Martha Villarreal introduce soluciones inteligentes para proyectos más funcionales. El uso y la economía de los recursos, su ciclo de vida, el ahorro energético y rehabilitación son elementos importantes. Por esa razón, compartimos los cinco puntos más esenciales en arquitectura verde.
- Optimiza los recursos o materiales: no es una carrera de quién gasta menos en materiales, se trata de un ejercicio de minimalismo estructural mediante el uso mínimo de los recursos para la mayor estabilidad.
- Reciclaje para uso racional de los recursos: en la línea de la optimización de los recursos, una opción es reutilizar o reciclar, para disminuir el impacto durante el ciclo de vida.
- Uso automatizado de las fuentes energéticas: el ahorro energético parte de una automatización y uso inteligente.
- Innovación: concebimos estructuras capaces de jugar con nuestra percepción y que a la vez proyecten una visión verde o ecológica.
- Renovación antes que la demolición: el reto radica en buscar el equilibrio entre lo que necesitamos destruir para construir.
- No todo es tendencia: por sobre las tendencias están los criterios, en eso se basa el éxito de Martha Villarreal.
¡En Martha Villarreal somos arquitectura inspirada en el mañana! Creamos sobre lo fundamental; mientras atendemos las tendencias sin dejar por fuera las necesidades reales de las sociedades modernas.